En esta Décima Sesión, Diputadas y Diputados presentaron las siguientes
Iniciativas:
- Iniciativa con Proyecto de Decreto para adicionar un numeral 4) al
 párrafo quinto del Artículo 201 del Código Penal de Coahuila de Zaragoza, con
 objeto de incluir dentro de las lesiones calificadas por razón de género, a las
 que sean infligidas por ácidos, sustancias corrosivas o inflamables con la
 intención de alterar la salud y provocar daños físicos externos.
- Iniciativa con Proyecto de Decreto mediante la cual se propone
 reformar y adicionar el Código Municipal para el Estado, con objeto de crear
 una Dirección del Desarrollo y Atención de las Niñas, Niños y Adolescentes, en
 los Municipios, a fin de garantizar un mecanismo que ayude a los infantes a
 desenvolverse en condiciones favorables para su crecimiento.
- Iniciativa con Proyecto de Decreto mediante la cual se propone expedir
 una ley que regule la videovigilancia en el Estado.
- Iniciativa con Proyecto de Decreto mediante la cual se plantea
 reformar diversas disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y
 Contratación de Servicios para el Estado de Coahuila de Zaragoza, así como
 para reformar el Artículo 21, fracción XXVIII, de la Ley de Acceso a la
 Información Pública para el Estado, con el propósito de crear e incorporar la
 obligación de publicar el Padrón de Proveedores y Contratistas Sancionados.
- Iniciativa con Proyecto de Decreto para que se expida una Ley de
 Concientización a Estudiantes sobre la Arborización y Reforestación para el
 Estado, en materia de protección al medio ambiente.
- Iniciativa con Proyecto de Decreto que propone se declare el 4 de
 mayo, como el “Día Estatal del Brigadista Combatiente de Incendios
 Forestales”.
 En los trabajos legislativos de hoy, por otra parte, las Diputadas y los
 Diputados discutieron y aprobaron, entre otros, los siguientes Dictámenes:
- Dictamen de la Comisión de Finanzas con Proyecto de Decreto por el
 que se valida un acuerdo aprobado por el Ayuntamiento del Municipio de
Arteaga, para enajenar a título gratuito un predio rústico ubicado en el
Municipio de Arteaga, con una superficie de 10 mil metros cuadrados, a favor
del Gobierno Federal a través de la Secretaría de la Defensa Nacional
(SEDENA), con objeto de llevar a cabo la construcción de una base de
Operaciones Militares.
- Dictamen de la Comisión de Finanzas con Proyecto de Decreto por el
 que se autoriza al Ayuntamiento del Municipio de Matamoros a desincorporar
 del dominio público municipal, un bien inmueble con una superficie de 100 mil
 metros cuadrados, ubicado en el lote 001, zona 01, en dicho Municipio, con el
 fin de enajenarlo a título gratuito a favor del Gobierno Federal, a través de la
 Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), con objeto de que lleve a cabo
 la construcción de las instalaciones de apoyo en tareas de Seguridad Pública,
 para la Guardia Nacional.
- Dictamen de la Comisión de Educación, Cultura, Familias, Desarrollo
 Humano y Actividades Cívicas, con Proyecto de Decreto por el que se declara
 el 11 de marzo como el “Día Estatal en Memoria de las Víctimas por el virus
 SARS-CoV2 (COVID-19)”.
 Asimismo, se acordó que el Congreso del Estado diseñe un calendario
 para promover actividades institucionales en concordancia con las demás
 autoridades competentes, tendientes al reconocimiento y homenaje de las
 víctimas de Covid-19.
 En otro orden de ideas, en esta Décima Sesión, Diputadas y Diputados
 plantearon proposiciones con Punto de Acuerdo, entre las cuales se aprobaron
 las siguientes:
- Proposición con Punto de Acuerdo con el propósito de exhortar
 respetuosamente a los 38 Ayuntamientos del Estado para que, a través de los
 Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de sus Municipios y en
 coordinación con la Secretaría de Salud Estatal y el DIF Coahuila, lleven a
 cabo acciones para identificar, apoyar y acompañar a las personas adultas
 mayores en situación de abandono.
- Proposición con Punto de Acuerdo para exhortar a la Secretaría de
 Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, a la Secretaría de
 Desarrollo Rural del Estado de Coahuila, y a los Ayuntamientos de Torreón,
 Matamoros, Francisco I. Madero, Viesca y San Pedro de las Colonias a que, en
 el ámbito de sus atribuciones, implementen acciones en apoyo a los
 agricultores de la región laguna, que promuevan el cuidado y mejoramiento del
 suelo agrícola, mediante la utilización de compuestos orgánicos y sustentables
 en sus cultivos.
- Proposición con Punto de Acuerdo con el objeto de exhortar de
 manera respetuosa a la Secretaría de Economía Federal, a coadyuvar en los
 trabajos realizados por las autoridades locales, con el ánimo de generar en el
 Estado las condiciones para fomentar la inversión extranjera y la creación de
 empleos de mayor calidad.
- Proposición con Punto de Acuerdo para solicitar al Ejecutivo Federal
 que, conforme a sus atribuciones constitucionales, restablezca el presupuesto
 destinado para el programa conocido como FORTASEG, (Programa de
 Fortalecimiento para la Seguridad), sin afectar el FORTAMUN, ( Fondo de
 Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios), por tratarse de
 recursos primordiales para los municipios en materia de seguridad pública.
- Proposición con Punto de Acuerdo para solicitar a la Secretaría del
 Trabajo y a la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de Coahuila, para que
 conjuntamente impulsen programas y acciones, con objeto de lograr mejores
 condiciones laborales en el medio rural del Estado, a efecto de que se
 garanticen los derechos laborales y humanos de quienes ahí trabajan.
 En otro orden de ideas, fueron hechos los siguientes pronunciamientos:
- Con motivo del “Día del Niño”.
- En relación al día “Universal del Niño”.
- Referente a las buenas acciones que facilitaron la vacunación a los
 docentes.
- En el marco del “Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo”
Por otra parte, se aprobó el Acuerdo de la Comisión de Educación,
Cultura, Familias, Desarrollo Humano y Actividades Cívicas, pata hacer un
atento exhorto a la Secretaría de Educación Pública Federal, con objeto de
solicitarle que en la medida de sus posibilidades, coordine las acciones
necesarias para elaborar los protocolos necesarios y capacitar al personal
educativo de las escuelas públicas del país, para un regreso seguro a clases
presenciales.
*En acatamiento a lo dispuesto en el Artículo 35 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, el Boletín No. 20, de la Décima Sesión de la Sexagésima
Primera Legislatura del Congreso, solo incluye temas relativos a los servicios educativos,
de salud y de protección civil
Artículo 35, fracción VIII, numeral 4o. párrafo 3:
Durante el tiempo que comprende el proceso de consulta popular, desde la
convocatoria y hasta la conclusión de la jornada, deberá suspenderse la difusión
en los medios de comunicación de toda propaganda gubernamental de cualquier
orden de gobierno, salvo aquellas que tengan como fin difundir campañas de
información de las autoridades electorales, las relativas a los servicios educativos
y de salud, o las necesarias para la protección civil en casos de emergencia.
 






