Torreón, Coahuila.- «Manuel Bartlett, Director de la Comisión Federal de Electricidad y su decisión de comprar mas carbón mineral a pequeños empresarios y menos a los mas grandes generó en la zona carbonífera de Coahuila, donde hoy se registra la tragedia de la Mina El Pinabete, la proliferación de «pocitos» que quedaron en su mayoría sin la supervisión elemental de las condiciones de seguridad indispensables para su explotación».
Menciona el Gobernador que, «bajo el presente régimen federal, quedaron extintos todos los convenios signados con el Gobierno de Coahuila, para la coadyuvancia de las tareas de supervisión de las condiciones de seguridad y vigilancia en este tipo de explotaciones».
«Conocido el marco Constitucional que hace exclusivo de la Federación toda actividad ligada a la explotación de minerales en este país, con todo y ello, es a Coahuila y los habitantes y trabajadores de la zona carbonífera quien pagan en con costo humano, económico y político de una trágico accidente como el que se registra en la Mina El Pinabete».
Narró al ser preguntado que en el tema de la minería, «creo que hay un responsabilidad jurisdiccional y jurídica, a la cual hay que responder. Es un tema manejado cien por ciento por la Federación, pero hay una responsabilidad moral que debemos asumir todos».
«Yo como Gobernador, la Federación como tal, quienes trabajan o explotan las minas y sobre todo, lo que siempre dije desde un inicio: la asignación de carbón, la grandiosa idea de Manuel Bartlett de darle mas carbón a los productores mas pequeños y menos, a los productores mas grandes».
Lo anterior, dijo, «provoca un coyotaje que al final termina en la explotación de pozos sin la seguridad necesaria para poder cuidar la vida de los trabajadores, tener la responsabilidad de cuidar de ellos mismos».
«Dentro de ello, existen muchas vertientes, pues la extracción de cualquier mineral es muy distinta a la extracción de cualquier mineral y eso, hay que entenderlo!.
«Abajo en las minas de carbón hay gas y agua y representan siempre riesgos distintos a la explotación de otro tipo de minerales».
«En ese sentido, creo que podemos hacer mucho, siempre y cuando la Federación, como anteriormente se hacia firme convenios para poder visitar las minas y poder determinar la viabilidad o no de la extracción en ese lugar».
«Hoy en día la asignación directa la hace Comisión, ya no existe la PRODEMI. Nadie mejor que el estado que conoce a los productores y los mineros en apoyo de que no sucedan accidentes ya no hablando de otra cosa, de otros componentes que se dan en relación a la asignación del carbón, sino hablando de evitar los riesgos de accidentes en las mismas de carbón».
«La extracción en pocitos o minas verticales es lo mas rustico que existe y creo que en ese sentido, creo que en delante tendríamos que coordinarnos mas, coordinar esfuerzos para poder tener la inspección necesaria de las minas y no solo estar inspeccionando antes de la asignación de pedidos de carbón, sino manejando de manera permanente. Y evitar este tipo de accidentes».
El hubiera, afirmó, «no existe, pero creo que se pudieran hacer muchas cosas todavía. Mi gobierno siempre ha querido colaborar en el tema de carbón».
«El giro que le dio el titular de la CFE, pues hizo que la participación del Estado se hiciera a un lado, con tal de que se le hicieran pedidos a la gente, porque estaban ya económicamente ahogados, asfixiados, y eso», pues también revela, «yo no iba a entrar en una disputa política donde se retrasaran mas los pedidos del carbón».
«Y esas asignaciones no lo digo hoy, lo dije desde un principio. Eso de darle mas a pequeños productores y menos a los grandes, que son los que tiene capacidad de manera repentina, eso no era viable».
«Era ir dando poco a poco, a los pequeños para que se fueran capitalizando, creciendo poco a poquito, creciendo, metiendo mayor seguridad en sus minas, asegurando a sus trabajadores, metiendo mas turnos, poco a poco».
Yo ahorita, afirmo estoy en la mejor disposición de colaboración en esta etapa y en las que vengan. Esta etapa . Creo que lo mas importante es la recuperación de los mineros y en otra etapa posterior, sentarnos a analizar las causas y los efectos en la región carbonífera en la producción y extracción de carbón.