
SALTILLO, Coahuila. 10 de febrero de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila
a través de la Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural llevó a cabo la
primera reunión informativa para la preparación del II Festival del Patrimonio Cultural
2025 para celebrarse el mes de abril.
La convocatoria surge desde la Subcoordinación de Patrimonio Cultural, tiene como
objetivo lograr una participación amplia de diversos sectores universitarios,
gubernamental, educativo y de la sociedad en general.
El pasado viernes asistieron por la UAdeC representantes de la Facultad de Artes
Plásticas, la Escuela Superior de Música, la Escuela de Bachilleres Ateneo Fuente a
través de su Pinacoteca, la Facultad de Ciencias Sociales, el CIJE, la Coordinación
de Literatura UAdeC, el Recinto del Patrimonio Cultural Universitario y el Recinto
Cultural Universitario “Aurora Morales de López”.
Por el sector gubernamental estuvieron presentes el Instituto Nacional de
Antropología e Historia Delegación Coahuila, la Secretaría del Medio Ambiente del
Estado el Instituto Municipal de Cultura y la Dirección de Turismo Municipal de
Saltillo.
Por parte de la sociedad civil se contó con la participación de Cocineras
Tradicionales, Artesanos y cocineras del Ejido Jalpa y la Escuela del Sarape “La
Favorita” de Saltillo.
Al término de la reunión se fijaron los compromisos y fecha de realización de una
segunda reunión, la cual tendrá por objetivo principal determinar el programa de
actividades y la mecánica de participación de todos los involucrados.
Se adelantó que podrían incluirse presentación de libros, presentaciones artísticas,
stands para la exhibición de productos, pláticas informativas, muestra artística y
conferencias, entre otras.
Este festival busca fomentar la participación activa de diversas instituciones,
organizaciones y ciudadanos, para celebrar y preservar nuestro patrimonio cultural
en el marco de la conmemoración del Dia del Patrimonio Cultural que se celebra el
18 de abril y fuer instaurado para sensibilizar a la sociedad sobre la relevancia de
preservar este conjunto de bienes culturales.
El patrimonio cultural es un conjunto de bienes tangibles, intangibles y naturales que
se consideran parte de las prácticas sociales, estos bienes se transmiten de
generación en generación y se les atribuyen valores que se resignifican con el
tiempo.
En 1982, el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) estableció el
18 de abril como día internacional de monumentos, iniciativa que fue aprobada por la
Asamblea General de la UNESCO en 1983.