¡Aranceles!, amenaza cumplida, y mostrando con ello Urbi et Orbi que Donald Trump no tiene palabra, este mismo domingo decidió imponer el 25% de aranceles sobre productos de acero y aluminio que ingresen a territorio de Estados Unidos, en el que incluye a México, entre otros países más, con todo y lo prometido en contrario y que nuestra Presidenta se haya apresurado a cumplir el compromiso adquirido -telefónicamente-, de colocar, ipso facto por lo menos 10 mil elementos de nuestras gloriosas fuerzas armadas y Guardia Nacional, custodiando las goteras de ubicadas al sur del Imperio y conteniendo el posible paso de inmigrantes en busca del sueño americano procedentes de las muy agobiadas tierras por hambre y violencia de América Central, sin agotar previo protocolo alguno de admisión, a cambio «de pausar» solo eso, la amenaza de imponer los «castigos» mencionados en el ámbito de la economía, sin mencionar si tal pausa corre también a favor de cancelar incursión militar alguna sobre nuestro país, para ubicar, desmantelar, destruir a cabecillas y células de crimen organizado, catalogados ya como terroristas en el momento que desee, de no presentar nuestro país en tal término de tiempo, resultados tangibles y a su satisfacción en el combate de inmigración y la elaboración y trafico de fentanilo ¡Nomás! Ya se ve que no basta con discursos patrioteros, mera retórica ante una amenaza real de injerencia, con todo y que los mexicanos en su inmensa mayoría ante este «masiosare», o extraño enemigo que el destino nos colocó como vecino, estemos más que preocupados en las decisiones que de este lado se tomen mas allá de las hasta hoy conocidas y cuya eficacia ya se ve, de poco sirven.
Meses por venir por demás complicados, pues sin duda «el elemento externo» pausa también las medidas que se apliquen en cuanto a los conflictos, desencuentros y hasta enfrentamientos del «orden interno» que se susciten en nuestros entornos más cercanos, quizás por eso, pasa con más pena que gloria, el proceso bajo el cual el Poder Judicial como lo habíamos conocido, pasará a ser eliminado de la historia, una vez que hecha a un lado su representación formal en los actos protocolarios como el registrado el pasado 5 de febrero en Querétaro, con motivo de la Conmemoración de lo que resta de la Constitución del 1917, se vio cual escena repetida este mismo día, con la ausencia en la tradicional Marcha de la Lealtad, en la que de nueva cuenta la muy vapuleada Norma Piña, magistrada Presidenta de la Suprema Corte de Justicia hasta hoy, guste o no, y quizás suplantando tal espacio, se hizo presente, el controversial General de División Salvador Cienfuegos.
Por lo pronto nada o muy poco se dice, se especula sobre los impactos que en la política interna de seguridad pública, ese talón de Aquiles de la anterior y presente administración federal, tendrá en cuanto a las tareas que queden en suspenso o diluídas por parte de las «fuerzas del orden» concentradas, por necesidad en nuestra frontera norte, en tanto que «fuerzas de élite» de Estados Unidos, entrenan, adiestran a grupos de mexicanos, que se afirma tienen como destino constituír las fuerzas de contención en la frontera sur de nuestro país, amén de barcos y aviones espías, merodeando en los limites territoriales y aéreos de nuestra patria.
Y hablando de calcetines, como decimos en mi rancho, vaya que quedaron incógnitas por resolver o cuando menos suspicacias en torno a los operativos que se pondrán en marcha en colonias ubicadas en la zona poniente de Torreón, donde hay la presunción fundada de que se concentra la actividad delictiva relacionada con la venta de droga al menudeo y dados a conocer el pasado viernes, en la segunda reunión, celebrada en las instalaciones militares de esta ciudad, por parte del Grupo de Coordinación Operativo, encabezado por el Gobernador Manolo Jiménez Salinas y el General Alberto Ibarra Flores, Comandante de la XI Región Militar, Javier Alejandro Rocha Caballero y Luis Raymundo Muñoz Nájera Director y el Subdirector Operativo de la Agencia de Investigación Criminal, el Fiscal General Federico Fernández Montañez, y otros funcionarios del área de seguridad, así como el alcalde Román Cepeda González, presencias que hicieron notable la ausencia del Coordinador de Policía César Antonio Perales.
El Gobernador Jiménez Salinas, solo tuvo presentación pública, dirigiendo tajante mensaje a sus gobernados, ratificando su compromiso de mantener la seguridad pública como prioridad de su gobierno, para dirigirse a Salillo capital, para estar presente en el primer Informe de Resultados del Rector de la UAdeC, Octavio Pimentel Martinez, pero por acá, en estas tierras, «dejó la víbora chillando», por la tarde, el Fiscal Fernández Montañéz presentó a dos presuntos responsables del homicidio registrado en el Mercado Alianza en los primeros días del presente mes, y vinculó, este acto con los detenidos citados, estableciendo como móvil, disputa por la comercialización de drogas, al tiempo que niega existencia alguna de laboratorios para la elaboración de las drogas sintéticas que inundan nuestras calles, en especial las ubicadas en el poniente de Torreón dicen, pues tal producto viene de lejanas tierras ¿Será?
Y en la UAdeC, ecos aun se escuchan por esta comarca, de lo informado en su Primer Informe de Resultados rendido ante la comunidad universitaria e invitados especiales por su Rector Octavio Pimentel Martínez, entre los que destacan, que la universidad pública estatal alcanza ya un registro de 40 mil estudiantes, al tiempo que presenta 180 programas académicos vigentes y un muy significativo aumento de matricula, y de Investigadores en su plantilla, sin dejar de mencionar, la anunciada limpieza de sus finanzas, y que las observaciones que le fueran señaladas por auditorías si bien no correspondían al ejercicio fiscal a su cargo, revelaban insuficiencias y otros detalles que manifestó, están en proceso de subsanarse, cuando no se hayan ya superado.
Y vaya que veloz se acerca la efeméride que pondrá de moda y modo, la presencia de las mujeres en todos los ámbitos, estimulado por el hecho de que México cuente con una mujer al frente de su destinos o desatinos, según sea el caso, que vaya a juzgar la historia. Sin duda tal factor es un fuerte impulso para tal conmemoración, que incluye avances y retrocesos en tal tema, de ahí que de notar, el hecho de que en la nueva reelecta administración municipal, el alcalde haya designado a solo dos que tres féminas para ocupar cargos de nivel segundón, contra casi 40 designaciones a elementos del género masculino, lo que genera una obvia violación a lo dispuesto no solo por el clima imperante en torno a tal tema, sino que es violatorio a disposiciones expresas para alcanzar la famosa y cacareada equidad de Género.
Se esperaba que en una tercera camada de «nombramientos», abultar un poco la escuálida suma de damas, pero no fue así, apenas esta semana el alcalde Cepeda González, giro nombramiento al Doctor Manuel Riveroll, apreciado pediatra y ex miembro, como regidor de su anterior cabildo como titular de la Dirección de Salud Municipal, al tiempo que extendía nombramiento para Alberto Mendoza, como nuevo titular de la Dirección de Autotransporte, y vaya que su antecesor Rodrigo Muñoz Montejano ya andaba más que bailando, pues en su contra abundan quejas de que el «moche» exigido a taxistas que se incorporan o crean nuevas rutas «piratas» que suplen las deficiencias de las rutas de camiones en diversos rumbos de la ciudad, ya eran insoportable, con las altas cuotas semanales obligatorias por disimular tal actividad. De hecho el tema del transporte público en todas sus modalidades sigue en stand by, bajo la excusa de esperar «la solución final» que se dé al encantado Metrobús.