
ARTEAGA, Coahuila. 14 de febrero de 2025. Ante más de 450 estudiantes de la
Unidad Sureste, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel
Martínez, encabezó la reunión de Diálogos que Inspiran, espacio en el que las
autoridades universitarias informan a distintos grupos universitarios sobre avances y
resultados del primer año de la administración rectoral.
En el Aula Magna del Centro Cultural Universitario, acompañaron al Rector el
director de Planeación, Alberto Montalvo Morales, la Contralora General, Delia
Valdés Rodríguez, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández y el
Coordinador de Extensión Universitaria, David Hernández Barrera.
Ahí el rector destacó que para hacer efectiva la comunicación entre todos los
integrantes de la comunidad universitaria se realizan estas reuniones en que sus
integrantes además de escuchar logros, también cuestionan y plantean necesidades
de sus unidades académicas y dependencias en distintos temas.
Pimentel Martínez reiteró que el centro del trabajo de su equipo de funcionarios, de
trabajadores y docentes son los estudiantes, por ello compartió que se ha
incrementado la matrícula de la UAdeC a 40 mil estudiantes, de los cuales el 30 por
ciento de ellos reciben algún tipo de beca.
Además de los mil 388 alumnas y alumnos que fueron beneficiados con la beca de
inclusión con la que solo se pagan $10 pesos de inscripción durante el año, que
contempla a madres solteras, a hijos de policías, a hijos de trabajadores de la extinta
empresa AMHSA, entre otros.
Para hacerlos más competitivos al egresar y garantizar la calidad de su formación,
les compartió que está en proceso la certificación de 40 programas o carreras de
licenciatura e ingeniería; anunció que ya está en marcha la iniciativa que, desde el
bachillerato, a partir del próximo semestre, quien cuenten con los mejores promedios
se pasarán en automático a la carrera profesional que deseen, excepto Medicina.
Al ser la UAdeC una potencia deportiva les compartió que la inversión en
infraestructura incluyó la rehabilitaron de la pista de tartán, vestidores, gimnasios en
la Unidad Deportiva Universitaria, brindar mejores espacios para desarrollar las
distintas disciplinas en las que hemos destacado los Lobos como basquetbol, rugby,
beisbol, futbol madera, tiro con arco, halterofilia entre otros, además de una nueva
estructura de las becas a deportistas de alto rendimiento.
En internacionalización dijo que 55 de sus compañeras y compañeros se fueron al
extranjero a diferentes países como Brasil España Estados Unidos China Costa Rica
Perú Rusia y Malasia y se recibieron a 66 extranjeros que vinieron a estudiar a
nuestra Universidad, para este año, el primer semestre el 2025, ya enviaron a los
primeros 34 vamos para incrementar en movilidad internacional el próximo semestre.
Mencionó la instalación del Tribunal Universitario como dependencia, y que atiende
las denuncias sobre violencia de género, la que les dio seguimiento a 42 casos, y
somos la primera universidad que publica en línea a las personas agresoras, como
muestra de la cero tolerancia a la violencia en los espacios universitarios.
“La Universidad Autónoma de Coahuila alberga el 37 por ciento de los jóvenes
coahuilenses que estudian educación superior, somos la universidad más grande del
estado, más fuerte del estado, tenemos cobertura en 19 municipios físicamente, pero
trabajamos con los 38 municipios de Coahuila, incrementamos en 30 puntos los
resultados del examen del Egel, en 2020 era del 34.46 por ciento y en el 2024 creció
a 65.46 por ciento de resultados sobresalientes en el Examen General de Egreso.
Habló sobre la oferta educativa que se cuenta con 10 programas o nuevas carreras
de licenciatura, tres de doctorado y una especialidad, y próximamente se ofrecerá la
opción del Técnico Superior Universitario y con certificación de competencias y con
todo ello seguir elevando la calidad educativa.
Durante la reunión la contralora general, Delia Valdés Rodríguez, como ejercicio de
transparencia y destino de los recursos, dijo que durante 2024 se realizaron 75
auditorías en todas las unidades académicas, el cumplimiento de la declaración
patrimonial del 97 por ciento de trabajadores universitarios y que el personal
transparente los recursos que son ejercidos y pagados en sueldos y salarios.
Por su parte el director de Planeación, Alberto Montalvo Morales, compartió a los
asistentes las cifras de la oferta educativa y los espacios de educación media y
superior de ofrece la Autónoma de Coahuila, pues el incremento de 13 mil lugares a
ofertar es gracias al Rector, porque anteriormente eran 9 mil 900, todo ello para
ofrecer un espacio de educación a jóvenes coahuilenses.
Se Reúne con Integrantes del STUAC.
El Rector invitó las y los trabajadores sindicalizados a sentirse orgullosos de su
Universidad, porque sigue creciendo en matricula, tiene docentes que se capacitan,
planes de estudio actualizados, egresados destacados en el EGEL y en el ENARM,
tiene fuerte relación en el mercado laboral, en extensión universitaria y con los
programas sociales, al tiempo que se hace un uso eficaz de todos los recursos que
la sociedad le confía a la institución, contando siempre con apertura, democracia,
respeto y construcción de acuerdos.
“Esta es la Universidad Autónoma de Coahuila a la que tú perteneces, en donde tú
trabajas, y donde muchas veces nunca se te informa de lo que se está haciendo y es
precisamente lo que yo quería hacer, platicar con ustedes, explicarles, abrir el
micrófono, para que sepan lo que estamos haciendo”, dijo.
Acompañaron al Rector la Abogada General, Claudia Peña Flores, el oficial mayor,
Josué Eli Garza Carrales y el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la
UAdeC (STUAC), Rubén Antonio Favela Torres.
Al finalizar, las y los colaboradores sindicalizados tuvieron la oportunidad de realizar
algunas preguntas al rector Octavio Pimentel y a los funcionarios que lo
acompañaron, quienes se comprometieron a redoblar los esfuerzos para el
crecimiento de la Universidad.