
TORREÓN, Coahuila. 12 de agosto de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila,
a través del Centro de Investigación en Ciencias Sociales (CIC’S) en colaboración
con el Archivo Municipal de Torreón “Eduardo Guerra” y la Academia Nacional de
Historia y Geografía (ANHG) Filial Coahuila, anunciaron el “Diplomado en Historia de
Coahuila” que iniciará el 29 de agosto en modalidad presencial y virtual.
El diplomado está dirigido al público en general que se interese en comprender las
principales corrientes historiográficas y procesos que conforman la Historia de
Coahuila, su objetivo es presentar una visión de diversos especialistas, quienes
analizarán los cortes temporales más importantes para formar una ciudadanía con
sentido histórico de su entorno y para dar cauce a la pasión por el conocimiento de la
entidad.
En la sala de usos múltiples de la Coordinación Unidad Laguna estuvieron brindando
los detalles del diplomado, el presidente de la Academia Nacional de Historia y
Geografía Filial Coahuila, Carlos Román Cepeda González, el secretario general de
la Coordinación UL, Israel Castillo Hernández, la directora del Archivo Municipal de
Torreón, Cinthia Gaspar Montero, el director del Centro de Investigación en Ciencia
Sociales, Lerins Varela Castro, la vicepresidenta de la Academia Nacional de Historia
y Geografía Filial Coahuila, María Isabel Saldaña y la sub directora del CIC’S,
Rosario Varela Zúñiga.
El diplomado que se llevará a cabo del 29 de agosto al 6 de diciembre del presente
año constará de 12 módulos: Historia indígena de Coahuila, Cartografía y
regionalización histórica de Coahuila, La raíz territorial coahuilense de la Nueva
Vizcaya, Creación de la Provincia de Coahuila, Tiempos de la ilustración borbónica,
Primeras décadas de la Independencia en Coahuila, El epicentro de la Revolución
Mexicana, Crisis y ajustes de la posguerra, Aspectos sociohistóricos y económicos
de las regiones de Coahuila, Excursión etnográfica y prácticas historiográficas en
Saltillo, Monclova y Cuatro Ciénegas, El porfiriato en Coahuila e Historia económica
contemporánea de Coahuila (siglos XX y XXI).
Participarán docentes, investigadores, cronistas, académicos y catedráticos de la
región y del estado, que representan instituciones como el Instituto Nacional de
Antropología e Historia (INAH), la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), el
Colegio Coahuilense de Investigaciones Históricas, el Archivo Municipal de
Monclova, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el Instituto de
Investigaciones Históricas (IIH) de la Universidad Juárez del Estado de Durango
(UJED), la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), el Instituto Municipal de
Planeación y Competitividad (IMPLAN) y el Colegio de la Frontera Norte (COLEF).
Cabe señalar que el diplomado tiene un precio de $5,000 pesos, y se ofrecen
descuentos a estudiantes y maestros de la UAdeC, personas mayores con
credencial INAPAM y trabajadores de la SEP de Coahuila y Durango, además se
podrá realizar el pago en mensualidades.
Para más información en el Archivo Municipal de Torreón, ubicado en Acuña 140 sur,
colonia Centro en horario de 8:00 a 15:00 horas, al teléfono 871 716 0913, o a través
de las redes sociales de Instagram: Instagram archivomunicipaldetorreon, y
cics_uadec.