
SALTILLO, Coahuila. 13 de agosto de 2025. Gracias al trabajo de los equipos
académicos y de investigación y por la pertinencia de los proyectos presentados, la
Universidad Autónoma de Coahuila resultó acreedora de 19 de los 90 apoyos
otorgados dentro de la Convocatoria COAH-2025-C25 del Fondo Destinado a
Promover el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el Estado de Coahuila
(FONCYT) que impulsa el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECYT).
Estos apoyos son recursos estratégicos, que contribuyen a impulsar la generación
de conocimiento, la innovación y la vinculación intersectorial en beneficio del estado,
impulsando áreas clave como la educación, economía, sociedad, medio ambiente y
desarrollo tecnológico.
En el Auditorio del COECYT, en representación del secretario de Educación,
Emanuel Garza Fishburn, el subsecretario de Educación Superior, Saúl Noguerón
Contreras, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Susana Estens de la Garza,
en representación del secretario de Desarrollo Rural, Jesús María Montemayor
Garza, el subsecretario de Agricultura y Comercialización, Arnoldo Gerardo Martínez
Cano y el director general del COECYT, Mario Valdés Garza.
Además, el director general del DIF Coahuila, Alejandro Rafael Cepeda Valdés, el
rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, la directora del
Centro de Investigación en Química Aplicada, Julieta Torres González, la
coordinadora de Desarrollo del COECYT, Vanessa Martínez Sosa y la regidora, Lucia
del Carmen Dávila Flores.
En su mensaje el director general del COECYT, Mario Valdés Garza, compartió que,
la convocatoria cerró el 30 de abril del año en curso, se recibieron 319 solicitudes a
través del sistema electrónico de FONCYT y que posterior a la evaluación de
pertinencia se dictaminaron 261 propuestas pertinentes para ser evaluadas técnica y
financieramente por el Comité Evaluador integrado por 76 investigadores
especialistas en las áreas del conocimiento definidas en la convocatoria, quien
dictaminó y recomendó al Comité Técnico y de Administración la aprobación de 90
propuestas.
Dijo que, las propuestas pertinentes evaluadas y aprobadas por modalidad fue de la
siguiente forma: A. Becas para tesis terminales de licenciatura, maestría y doctorado,
11 propuestas recibidas y 10 aprobadas; B. Estancias técnicas y de investigación en
instituciones de educación superior, centros de desarrollo científico y tecnológico
nacionales y en el extranjero, así como en empresas participantes, 12 propuestas
recibidas y 12 aprobadas.
Modalidad C. Proyectos, diagnósticos y/o estudios que impulsen el desarrollo integral
de las áreas educativas, sociales, económicas, ambientales, científicas y
tecnológicas del Estado de Coahuila, 180 propuestas recibidas y 35 aprobadas; D.
Solicitud y trámites de registro de propiedad industrial para proyectos de innovación
y desarrollo tecnológico, 2 propuestas recibidas y 1 aprobada y E. Eventos
académicos y educativos encaminados a promover la cultura científica, tecnológica y
de innovación en Coahuila, 56 propuestas recibidas y 32 aprobadas.
Por su parte, el subsecretario de Educación Superior, Saúl Noguerón Contreras,
celebró el compromiso de los investigadores con el desarrollo del estado, al tiempo
que es una muestra clara de la voluntad del estado para sumar esfuerzos que
generen sinergias que impulsen la investigación y la solución para los desafíos que
enfrenta Coahuila, para así avanzar a un futuro más próspero y sostenible.
Durante la ceremonia se llevó a cabo la entrega simbólica de apoyo a 5 de los 90
proyectos aprobados para el Fondo Destinado a Promover el Desarrollo de la
Ciencia y la Tecnología en el Estado de Coahuila (FONCYT).