
- Más de 113 estands se instalaron en el III Foro de Proveedores del sector minero en La Región
Comarca Lagunera.- La Universidad Tecnológica de La Laguna Durango (UTLD) abrió sus puertas para ser sede del III Foro de Proveedores de la Región Laguna, un encuentro que reunió a más de 80 empresas proveedoras, 30 empresas mineras, a través de 113 estands y más de 700 participantes, consolidándose como un espacio clave para fortalecer la red minera regional y abrir nuevas oportunidades de negocio.
El evento fue posible gracias al respaldo del Gobierno del Estado de Durango, encabezado por Esteban Villegas Villarreal, impulsor de acciones que promueven la competitividad y el desarrollo económico de La Laguna y de todo el estado.
Con la representación personal de Fernando Rosas Palafox, secretario de Desarrollo Económico del gobierno del Estado de Durango (SEDECO), José Ricardo López Solís, subsecretario de Desarrollo Empresarial e Industrial de SEDECO, destacó que para el gobernador Esteban Villegas Villarreal, desde la constitución del Clúster Minero de Durango ha respaldado la labor de esta gran industria duranguense que impulsa nuevas políticas públicas y que requiere de nuevas estrategias de comercialización, producción y de exportación. “A nombre del gobernador quiero decirles que, siempre estaremos dispuestos a generar mesas de diálogo y vinculaciones para concretar sus proyectos. Para el Gobierno, para la Secretaría dentro de la estrategia de inversiones, este tipo de foros de proveedores y encuentros de negocios es lo que más nos interesa”, enfatizó.
En representación de Marcelo Luis Ebrard Casaubón, secretario de Economía del Gobierno Federal, asistió José Ignacio Aguado Hernández, director general de Innovación, Servicios y Comercio Exterior; quien destacó que, el objetivo central es respaldar el crecimiento y desarrollo de las empresas, en el marco del Plan México y los Corredores Económicos del Bienestar, que incluyen a Durango y a la Comarca Lagunera. Subrayó que el progreso solo es posible mediante la colaboración entre los tres niveles de gobierno y la iniciativa privada.
Por su parte, Sandra Magaña de la Cruz, presidenta del Clúster Minero de Durango, resaltó la participación de empresas de diversos estados y el incremento anual del tres por ciento en la presencia de mujeres en la industria minera. Reconoció el trabajo de las ingenieras Brianda Martínez y Daniela Ramírez de Impulso Minero, así como el respaldo de autoridades estatales y municipales. Informó que el clúster pasó de 21 stands en 2024 a 103 en esta edición, con 15 empresas fundadoras y representantes de las principales minas de Durango. “En la minería nadie camina solo; el éxito de uno es el éxito de otro”, concluyó.
En su mensaje, el rector de la UTLD, Víctor Alonso Gómez Hernández, expresó: “Es un honor para nuestra Universidad ser sede de encuentros que fortalecen la competitividad de la región. Nuestra misión va más allá de formar profesionistas: somos un puente entre el conocimiento, la innovación y el desarrollo económico para la región Laguna y toda la entidad”.
La jornada, desarrollada de 10:00 a 15:00 horas, motivó acuerdos, alianzas y un renovado compromiso por impulsar a la Región Laguna como referente nacional en colaboración y desarrollo productivo. Se contó con proveedores de Nuevo León, Coahuila, Durango, Zacatecas, León, Sonora y Ciudad de México, entre otros.